Y ya que he hemos hablado en tantas ocasiones del grupo chalchalero- fundado en 1948 por los dos primos Saravia, Franco Sosa y Zambrano- digamos ahora que si sólo hubieran cantado este bello tema de Bayardo en toda su carrera artística, ya habrían hecho méritos suficientes para pasar a la historia de la música popular. La zamba es sobresaliente, tanto en su música como en su poesía. Con una descripción casi cinematográfica en su primera estrofa, en la que vemos alejarse del rancho al protagonista y contemplar en lontonanza a su "mama vieja", palabra y música se conjugan en una commovedora perfección. Y así nos enteramos de que el corazón endurecido del gaucho, caminante en un paisaje muchas veces hostil, tiene también ternura para con aquellas personas, que le cuidaron y se preocuparon de él en su infancia.
MAMA VIEJA - Letra: Juan Arienzo Música: Lito Bayardo
(Zamba)
Recitado
Para usted, mi mama vieja, que me mira desde el cielo, yo le brindo en esta zamba mi más sentido recuerdo.
Cuando salí del pago. le dije adiós con la mano y se quedó mama vieja, muy triste, en la puerta ‘el rancho.
Ella me dio el permiso, que yo pagué con mil besos y enderecé por la senda con mi bagaje de sueños.
¡Mama vieja!: Yo le canto, desde aquí, esta zamba, que una vez le prometí. Zambita ha‘i ser la primera, pa’ que se acuerde de mí.
Aunque yo estoy muy lejos del pago donde he nacido; le juro, mi mama vieja, que yo de usted no me olvido.
Yo se que, por las noches, desde una estrella me mira. Usted se fue para el cielo y mi alma llora y suspira.
¡Mama vieja!: Yo le canto, desde aquí, esta zamba, que una vez le prometí. Zambita ‘i ser la primera, pa’ que se acuerde de mí.
Recitado
Honda es la pena, mi mama vieja, 'e saberla lejos y grande es el consuelo, cantando zambas que lleva el viento
mama vieja: (quechua) abuela
pago: pueblo o lugar de nacimiento
‘el: (arg) del
rancho: (americ) granja o cobertizo donde se guarda ganado; choza o casa de ramas y paja
enderezar: encaminarse en derechura a un paraje
ha‘i: (arg) ha de
pa’. para
Compositor: Juan Arienzo (letra) - Lito Bayardo (música)