Cuyo era el nombre de una antigua provincia de la repĂșblica argentina, que comprendĂa a las actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. Las dos primeras pertenecen ahora a la Zona Andina y la Ășltima a la zona Centro. En esta ocasiĂłn la cueca cuyana nos habla de un mendocino que ha abandonado su pago natal, llevĂĄndose muy poco equipaje: sĂłlo su mĂșsica y su folklore, con el que desde la distancia cantarĂĄ a su amor, a la que llama en bella expresĂĂłn clĂĄsica y muy propia del cancionero: su donosa. El tema aparece con frecuencia en el repertorio de Los Chalchaleros.
ESPERAME DONOSA â Letra y MĂșsica: C. Montbrum Ocampo
(Cueca)
De los cerros me vine al llano con mis cuecas y mis tonadas y la serenata que allĂĄ, en el pago, cantaba alegre de madrugada.
Y cantando seguà mi vida, sin poder encontrar la calma. Cuando se ha querido jamås se olvida, cuyana linda, dueña de mi alma.
Esperame, donosa, que heâi volver a Mendoza, para que la vida feliz pasemos y la miremos color de rosa Y la de los cerros, la mĂĄs hermosa, por eso vuelvo a Mendoza.
Los recuerdos me van arreando: veo al fondo, la cordillera: los hilos de plata que van bajando le estĂĄn cantando a la primavera.
Fondo blanco y azul celeste es bandera de nieve y cielo, donde se destaca la real belleza de la cuyana y de su sueño.
Esperame, donosa, que heâi volver a Mendoza, para que la vida feliz pasemos y la miremos color de rosa Y la de los cerros, la mĂĄs hermosa, por eso vuelvo a Mendoza.